Agenda IRUÑEA

Oct
6
Sat
Haurrentzako tailerra “Sorpresa kaxak”
Oct 6 a las 12:00 pm – 1:00 pm
Haurrentzako tailerra "Sorpresa kaxak" @ elkar aretoak

Haurrei izugarri gustatzen zaien tailer bat egingo dugu: sorpresa kaxak egiteko tailerra. Opariz betetako kaxa txikiak apainduko ditugu. Zurea nahi? Zatoz eta parte hartu tailerrean! Adin
guztietako haurrei zuzendutako tailerra.

Oct
10
Wed
Joxe Azurmendi “Barkamena, kondena, tortura. Estatua kontzientzien kontrolatzailea.” Solasaldia
Oct 10 a las 7:00 pm – 8:00 pm
Joxe Azurmendi "Barkamena, kondena, tortura. Estatua kontzientzien kontrolatzailea." Solasaldia @ elkar aretoa Donostia

Joxe Azurmendiren azken lana den Barkamena, kondena eta tortura. Estatua kontzientziaren kontrolatzailea. liburuaren inguruko solasaldia. Andoni Olariaga filosofoak gidatuta.

Gure bizigiro politikoan egunero entzuten ditugun kontzeptuei buruz ari da Azurmendi liburu honetan; ez, baina, eslogan berak behin eta berriz errepikatuz gure belarriak zulatu eta burmuinak nahieran moldatzeko, ezpada ideia horien sakoneko esanahiak aztertu eta ur lohi horien iturri zaharrak argitzeko. Damua, barkazioa, garaile eta garaituak, esijentzia etikoak, bizikidetzarako baldintzak, erru kolektiboa, helburu eta bitartekoen zilegitasuna, bortxaren kondena bezalako leloak haztatu ditu egileak, alea eta lastoa bereiziz eta jantzi demokratikoz saldu nahi dizkiguten errezeta totalitarioak salatuz.

Azken urteetan idatzitako hiru saiakera labur bildu dira lan honetan, eta hiruretan ere hari bat: garai batean Eliza bezala, gaur egun Estatua ari dela bihurtzen gure kontzientzien kontrolatzaile zuzen eta zorrotza, komunikabide lagunen eta ustezko intelektualen kolaborazio ezinbestekoz.

 

Oct
11
Thu
Dani Fano “Anubis 3.0 Arimaren pisatzea” Prentsaurrekoa
Oct 11 a las 11:00 am – 12:00 pm
Dani Fano "Anubis 3.0 Arimaren pisatzea" Prentsaurrekoa @ elkar aretoa Donostia

Dani Fano egileak eta Koldo Tellitu, Ikastolen Elkarteko Lehendakariak,  “Anubis 3.0 Arimaren pisatzea” komikia aurkeztuko dute.

Oct
16
Tue
Maite / Gorroto “U.K.BILL” Prentsaurrekoa
Oct 16 a las 11:00 am – 12:00 pm
Maite / Gorroto "U.K.BILL" Prentsaurrekoa @ elkar aretoa Donostia

U.K.BILL taldeak “Maite / Gorroto” diskoa aurkezteko prentsaurrekoa eskeiniko du.

Oct
17
Wed
Itziar Marcotegui – Pablo Strubell “Cómo preparar un gran viaje” Viajes y montaña
Oct 17 a las 7:00 pm – 8:00 pm
Itziar Marcotegui - Pablo Strubell "Cómo preparar un gran viaje" Viajes y montaña @ elkar aretoa Iruñea (Comedias)

Itziar Marcotegui y Pablo Strubell presentan la guía Cómo preparar un gran viaje. El manual de los trotamundos, un manual práctico pensado para todas aquellas personas que desean emprender un largo viaje. El objetivo del libro y de esta charla es la de compartir consejos, trucos e ideas prácticas de cara a emprender ese gran viaje de varias semanas, o incluso meses.

Antes de armarse de valor y emprender un viaje largo, surgen varias dudas: salud, seguridad, equipaje ideal, visados, donde dormir, cuanto costará, etc. Son las mismas preguntas que les surgieron a Marcotegui y Strubell antes de lanzarse a descubrir África por un año. A la vuelta, cuando comenzaron a impartir charlas para contar su experiencia, descubrieron que la mayoría de los asistentes tenías sus mismas dudas: ¿por qué eligieron esa ruta? ¿cómo gestionaban el dinero? ¿reservaban noches de hotel? ¿tenían visados antes de salir? Así que decidieron editar esta guía para conpartir su experiencia con otros viajeros. Si te interesan los viajes, en esta charla podrás compartir tu experiencia y resolver dudas.

 Itziar Marcotegui y Pablo Strubell son dos viajeros madrileños. Hace unos años recorrieron Africa de sur a norte por la costa occidental en transporte público. Puedes conocerles mejor a través de su web: www.ungranviaje.org.

Oct
18
Thu
Begoña Labaien “Quiero una cita. El día que fui a la sexóloga” – Presentación del libro
Oct 18 a las 7:00 pm – 8:00 pm
Begoña Labaien "Quiero una cita. El día que fui a la sexóloga" - Presentación del libro @ elkar aretoa Iruñea (Larraona)

Partiendo de su propia experiencia personal, la sexóloga y terapeuta Begoña Labaien recoge en este libro de una forma amena, coloquial y sencilla los problemas y terapias más comunes relacionados con la sexología, con el objetivo de que puedan resultar útiles para reflexionar sobre el tema. Todos los relatos se desarrollan en la sala de espera de un centro de sexología, protagonizados por personas que a título individual o en pareja acuden a la consulta en busca de una solución. Describen sus sentimientos y pensamientos a lo largo de las sesiones y explican en qué consiste la terapia que siguen en el libro Quiero una cita.

El objetivo: reflejar problemas comunes en las personas, dar herramientas para afrontarlas y desdramatizar, mostrando de paso cómo trabaja una profesional de la psicología y la sexología en su consulta.

Begoña Labaien nació en Iruñea-Pamplona en 1977. Licenciada en psicología, master de psicología clínica y de la salud y postgrado en sexología, ha colaborado con diferentes asociaciones y entidades de Nafarroa a través de charlas, cursos y talleres sobre educación para la salud emocional y sexual. Asimismo, ha publicado artículos sobre sexología en diversos medios de comunicación. Desde hace siete años tiene una consulta en Barañain.

 

Oct
19
Fri
Iban Barretxea. Ilustrador. Charla
Oct 19 a las 6:00 pm – 8:00 pm
Iban Barretxea. Ilustrador. Charla @ elkar aretoa Donostia

Charla organizada por la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi con el ilustrador Iban Barrenetxea.

Iban Barrenetxea es uno de los ilustradores más personales que ha dado recientemente el mundo de la ilustración. Barrenetxea (Elgoibar, 1973) trabaja como diseñador gráfico hasta poder desarrollar plenamente su vocación: ilustrador y escritor. En una fulgurante carrera sorprende con su trazo delicado y su cuidada puesta en escena que remiten a la ilustración clásica pero adaptada con virtuosismo a nuestra época.
Barrenetxea ilustra textos ajenos y cuentos clásicos pero donde destaca realmente es al convertirse en autor completo. Sus obras Bombástica Naturalis (Premio Euskadi de Ilustración) y El cuento del carpintero  (Premio Libro Kirico 2011) reflejan un mundo propio lleno de sensibilidad y un sentido del humor muy especial que le hacen merecedor de la admiración general de profesionales y lectores.

A través de la charla repasaremos su trayectoria analizando algunos de sus libros más emblemáticos, sus proyectos más queridos y conoceremos de cerca sus procesos de trabajo.

Oct
23
Tue
Iñigo Bolinaga “La alternativa Garat” Charla
Oct 23 a las 7:00 pm – 8:00 pm
Iñigo Bolinaga "La alternativa Garat" Charla @ elkar aretoa Donostia

Charla sobre el libro La alternativa Garat, conducido por su autor, Iñigo Bolinaga.

Casi cien años antes de que  Sabino Arana proclamara que Euzkadi es la patria de los vascos, el   laburdino Joseph Garat propuso a Napoleón crear un estado denominado Nueva Fenicia que agrupara a los territorios situados a ambos lados del Bidasoa. Con demasiada frecuencia, este proyecto ha sido citado como una mera curiosidad, cuando no directamente como una extravagancia histórica. Sin embargo, el proyecto de Garat estuvo perfectamente incardinado en las coordenadas políticas de su tiempo, un tiempo en el que Napoleón destruía y construía estados por toda Europa en función de los intereses del Imperio.

¿Se trata de una novela histórica? Como tal puede leerse, desde luego. No obstante, también cabe considerarlo como un ensayo en el que el autor se ha servido de técnicas propias de la ficción, pero sin dejar de ser fiel en ningún momento a los hechos documentados.

Iñigo Bolinaga nació en Elorrio, Bizkaia. Es historiador y cuenta con documentos que le acreditan como titulado en Estudios Avanzados de Historia Contemporánea, máster de Periodismo y máster de Estudios Vascos. Ha ocupado plaza de profesor suplente de Historia en la Cité Scolaire Internationale de Lyon, y de trabajador en la Ulster Historical Foundation de Belfast. Tiene publicados varios trabajos de temática histórica.

Oct
25
Thu
Óscar Terol “Cómo no tener la cocina como un cerdo” Charla
Oct 25 a las 7:00 pm – 8:00 pm
Óscar Terol "Cómo no tener la cocina como un cerdo" Charla @ elkar aretoa Iruñea (Larraona)

Óscar Terol presentará su libro, Cómo no tener la cocina como un cerdo.

Una sátira genial sobre las dificultades que entraña el día a día del valiente que decide enfrentarse, en soledad, al apasionante reto de sobrevivir comiendo en casa. Autoayuda para cocinillas desesperados. Óscar Terol nos ofrece una guía completa para cocinillas y aficionados al arte culinario, donde nos cuenta cómo dar la talla en los fogones sin sucumbir al resultado: cómo acabar con el desorden, los churretes, los restos petrificados y otras guarrerías de todos conocidas.

No te engañes, a pesar de que tengas el umbral del dolor muy alto, llega un momento en que eliminar la suciedad que te rodea se hace imprescindible. Como sabemos que tampoco es cuestión de exagerar ni de caer en perfeccionismos paranoides, te ofrecemos algunos consejos para salir del paso con un mínimo de dignidad. Conseguirás que la limpieza de la cocina no te suma en la más profunda de las depresiones.

 

Óscar Terol es, ante todo, un humorista que ha encontrado diversos campos para desarrollar sus habilidades: como guionista, actor, presentador, escritor… Su creación más célebre, el programa de televisión Vaya semanita, en el que también actuaba, le permitió alcanzar notable popularidad entre el gran público. Desde entonces, ha incorporado a sus actividades televisivas una nueva faceta: la de escritor. Fruto de esta afición son títulos como Todos nacemos vascos, Ponga un vasco en su vida o El vasco que no comía demasiado.

 

Oct
30
Tue
Andoni Luis Aduriz “Mugaritz. La cocina como ciencia natural” Presentación del libro.
Oct 30 a las 7:00 pm – 8:00 pm
Andoni Luis Aduriz "Mugaritz. La cocina como ciencia natural" Presentación del libro. @ elkar aretoa Donostia

El reconocido cocinero Andoni Luis Aduriz  presentará el libro Mugariz. La cocina como ciencia natural. En él se recoge la historia de uno de los restaurantes más influyentes, narrada por su creador y acompañada por impresionantes fotografías, además de las recetas que transmiten el espiritu de Mugaritz, uno de los mejores restaurantes del mundo.