Agenda BILBO

Oct
22
Tue
Bilbo irakurgai mailakatua. Lutxo Egia/Asisko Urmeneta. Prentsaurrekoa
Oct 22 a las 11:00 am – 12:00 pm
Oct
24
Thu
Javier Alonso ‘Perdedores ejemplares’ Presentación de libro
Oct 24 a las 7:00 pm – 7:00 pm
Javier Alonso 'Perdedores ejemplares' Presentación de libro @ elkar Aretoa Bilbo (Licenciado Poza, 14)

Presentador: Rafael Beato

21 cuentos extraordinarios, llenos de fuerza y precisión, conforman esta colección de Perdedores ejemplares de Javier Alonso. Los relatos nos exponen a un mundo donde la soledad, la hipocresía, la desesperación o el desengaño y la venganza, marcan el descubrimiento de los límites entre la realidad y lo soñado. En el arte de narrar de Javier Alonso narrativa y crítica del mundo se combinan. Algunos personajes tienen mala suerte, el medio social los derrota. Hay personajes que han amado, que aman, y cuentan sus vidas. Otros que desobedecen las leyes sociales. A un nivel, la narración, en parte autobiografía espiritual de los personajes, en parte comentario social, disuelve la fortaleza de la ejemplaridad de la vida.

Oct
31
Thu
Antonio Ansagasti ‘Algunos asesinatos duelen más’ Presentación de libro
Oct 31 a las 6:30 pm – 8:00 pm
Antonio Ansagasti 'Algunos asesinatos duelen más' Presentación de libro @ elkar Aretoa Bilbo (Licenciado Poza, 14)

En Algunos asesinatos duelen más el autor nos aproxima como en una precisa disección médica al género negro desde múltiples perspectivas, desgranando y analizando, la mayoría de las veces con humor, las clá­sicas pistas, los móviles, las escenas del crimen, los hilos conductores, los peligros de la curiosidad, la reincidencia, los sabotajes, los testigos, los expresidiarios, las bandas de asesinos, los errores, la ejecución, los métodos, etcétera. Todo ello, sin olvidar las tramas de corrupción, las drogas y el terrorismo. Además, reflexiona sobre la mayor fuente de violencia que se produce en la sociedad: el odio o los intereses de las personas con las que convivimos, sean del género que sean. Anasagasti nos enseña que el amor a causa del roce se puede transformar en cualquier momento en odio, como polos opuestos de un mismo sen­timiento. Muchas veces las personas que producen más daño son las más cercanas y, por eso, estos asesinatos u homicidios duelen más. No se olvida de tratar otros aspectos de la muerte, como son el aborto o la eutanasia. Igualmente, el escritor en la última parte del libro, en el capítulo ‘Cerca del más allá’, intenta acercar el mundo esotérico con la realidad más mundana. En ese puente de unión entre ambos cosmos, brujas y demonios no son ni más ni menos que invenciones de nuestros miedos o productos de nuestras conductas. Los seres malévolos lo en­gendramos nosotros desde nuestro interior, como frutos envenenados surgidos del espejo donde se reflejan el mal que producimos a nuestro prójimo. Ante eso, solo se puede combatir a esos terroríficos seres interiores con la ciencia y la bondad. En resumidas cuentas, un libro extraordinario lleno de grandes sorpresas, hilvanado con un lenguaje conciso y sencillo, que aporta una gran fluidez y dinamismo al ritmo narrativo y que le hace ser muy ameno y divertido.

Nov
13
Wed
Willis Drummond ‘ZUWGZWANG’ Akustikoa
Nov 13 a las 6:30 pm – 8:00 pm
Nov
28
Thu
Marta Suria ‘Ella soy yo’ Liburu aurkezpena
Nov 28 a las 6:30 pm – 8:00 pm
Mar
6
Fri
Eloy Moreno ‘Tierra’ Presentación de libro
Mar 6 a las 7:00 pm – 8:00 pm
Apr
2
Thu
SUSPENDIDO: Nuria Martin “Venta positiva” PRESENTACIÓN DE LIBRO
Apr 2 a las 6:30 pm – 8:00 pm
Nov
10
Tue
SUSPENDIDO Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga “La vida contada por un sapiens a un neandertal” PRESENTACIÓN
Nov 10 a las 7:00 pm – 8:00 pm
SUSPENDIDO Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga "La vida contada por un sapiens a un neandertal" PRESENTACIÓN @ elkar aretoa, Bilbo

El ingenio de Millás y la sabiduría de Arsuaga unidos para contar la vida como la mejor de las historias.

«-Tú y yo podríamos asociarnos para hablar de la vida; levantaríamos un gran relato sobre la existencia. ¿Lo hacemos? -dijo el escritor. -Lo hacemos -contestó el paleontólogo.»

Hace años que el interés por entender la vida, sus orígenes y su evolución resuena en la cabeza de Juan José Millás, de manera que se dispuso a conocer, junto a uno de los mayores especialistas de este país en la materia, Juan Luis Arsuaga, por qué somos como somos y qué nos ha llevado hasta donde estamos. La sabiduría del paleontólogo se combina en este libro con el ingenio y la mirada personal y sorprendente que tiene el escritor sobre la realidad. Porque Millás es un neandertal (o eso dice), y Arsuaga, a sus ojos, un sapiens.

Así, a lo largo de muchos meses, los dos visitaron distintos lugares, muchos de ellos escenarios comunes de nuestra vida cotidiana, y otros, emplazamientos únicos donde todavía se pueden ver los vestigios de lo que fuimos, del lugar del que venimos. En esas salidas, que al lector pueden recordarle a las de don Quijote y Sancho, el sapiens trató de enseñar al neandertal cómo pensar como un sapiens y, sobre todo, que la prehistoria no es cosa del pasado: las huellas de la humanidad a través de los milenios se pueden encontrar en cualquier lugar, desde una cueva o un paisaje hasta un parque infantil o una tienda de peluches. Es la vida lo que late en este libro. La mejor de las historias.

Nov
20
Fri
Korrontzi & Xabier Amuriza, “Koplariak”
Nov 20 a las 11:00 am – 11:30 am
SUSPENDIDO – Abel Aparicio ¿Dónde está nuestro pan? PRESENTACIÓN DE LIBRO
Nov 20 a las 7:00 pm – 8:00 pm
SUSPENDIDO - Abel Aparicio ¿Dónde está nuestro pan? PRESENTACIÓN DE LIBRO @ elkar aretoa, Bilbo

Participantes: Abel Aparicio (autor) y Oskar Matute.

¿Dónde está nuestro pan? es un libro compuesto por tres novelas cortas en las que Abel Aparicio se sumerge, desdibujando la frontera entre realidad y ficción, en la crudeza de la guerra civil y en el desolador ritmo marcado por el franquismo en la posguerra. Tres historias que se adentran, en parajes ensombrecidos por la soberbia de los vencedores pero iluminados por el valor, la tenacidad y la perseverancia de los derrotados. El autor construye su territorio literario sobre la realidad de unas comarcas en las que ubica un amplio abanico de personajes que le sirven como altavoz de la memoria. Seres que han dejado un legado de dignidad que ahora, en la más rabiosa actualidad, es recogido por jóvenes que continúan la lucha por el mantenimiento de una sociedad mas justa y libre.

Dos nexos conectan los tres relatos: por un lado la mina, motor económico de la tierra leonesa y caldo de cultivo de un vínculo obrero que trascendía más allá del tajo, y por otro la incuestionable importancia de la mujer en contextos como el medio rural, las políticas de cercanía o la preservación de los ideales que el régimen aplastó salvajemente. Mujeres que plantan cara a la hostilidad, que se dejan la piel en trabajos de extrema dureza, que son capaces de unirse, ayer y hoy, para crecer y para vencer.