Agenda BILBO

Oct
18
Thu
Ruth Ibañez ‘Profe, una pregunta. La docencia vista desde dentro’ Tertulia.
Oct 18 a las 7:00 pm – 8:00 pm
Ruth Ibañez 'Profe, una pregunta. La docencia vista desde dentro' Tertulia. @ elkar aretoa Gasteiz (San Prudencio 7)

Ruth Ibañez nos presenta este libro que nos ofrece la visión de una docente que lleva más de 20 años en el aula, y desde la humildad de quien reconoce tener más preguntas que respuestas, ya que el trabajo en el aula no es una ciencia exacta en la que dos más dos son simpre cuatro.

 

Todos tenemos una opinión sobre los docentes: que si no están preparados, que si tienen muchas vacaciones, que si la manera de dar clases se ha quedado desfasada… Tanto quienes no han pisado una escuela desde los diecisiete años como los expertos en distintos ámbitos científicos y educativos parecen conocer las claves para una buena educación. ¿Y los maestros? ¿Qué piensan? ¿Cuáles son los problemas y los desafíos de su profesión?

La autora comparte en este libro su visión de la profesión, desde la experiencia de más de veinte años y desde la humildad de quien reconoce tener más preguntas que respuestas: ¿qué cualidades definen a un buen docente? ¿Qué quiere decir la gente cuando dice «Esa mujer es una maestra estupenda», «Mi profesor de cuarto era maravilloso» o «Quiero ser un buen profesor»? ¿Cómo se da una buena clase?

El trabajo en el aula no es una ciencia exacta. ¿Por qué no preguntarle a alguien con años de experiencia docente?

Oct
24
Wed
Katixa Agirre “Amek ez dute” Prentsaurrekoa
Oct 24 a las 11:00 am – 12:00 pm
Katixa Agirre "Amek ez dute" Prentsaurrekoa @ elkar aretoa, Bilbo

Amek ez dute. Katixa Agirre MiguelezBi emakume, bi ama gazte: batek (Jade/Alice) bere ume bikiak hil ditu, bere eskuz baineran itota. Bestea, nobelaren narratzailea, bere haurraz erditzerakoan, bat-batean ohartu da ezagutzen duela ama hiltzaile hori, aspaldian haren berri izan ez badu ere; Jade/Alicerekin eta haren ekintzarekin obsesionatuta, gehiago jakitea erabakiko du, hartaz ikertzea eta horri guztiari buruzko eleberri bat idaztea.

Sorkuntza esaten diogu artista baten lanaren emaitzari; sorkuntza da halaber haur bat mundura ekartzean ama batek egiten duena. Bi sortze mota, bata bestearekin zerikusirik gabea, kontraesankorrak ere bai agian? Sormenaren bi alderdi horiek eta bien arteko harremanak arakatu ditu Katixa Agirrek bere bigarren nobela honetan, irrikaz irensten den fikzioa erakiz eta aldi berean gogoan luzaroan geratzen diren hausnarketekin aberastuz.

Antón Losada – Javier Pérez Royo ‘Constitución: la reforma inevitable’ Presentación del libro.
Oct 24 a las 6:30 pm – 8:00 pm
Antón Losada - Javier Pérez Royo 'Constitución: la reforma inevitable' Presentación del libro. @ elkar aretoa Bilbo (Licenciado Poza 14)

En este libro urgente y polémico se pone en cuestión la posible supervivencia de la Constitución de 78 como instrumento capaz de garantizar la convivencia democrática en España. Su ciclo ha terminado.El constitucionalista Javier Pérez Royo y el analista político Antón Losada unen fuerzas para someter a una discusión sin líneas rojas cuál es la situación actual, por qué el deterioro es tan grande, y a dónde nos conduce el inmovilismo. Porque concluyen que ya es tarde para impedir que la Constitución de 1978, junto con la monarquía y el bipartidismo, resulte útil para resolver los enormes problemas que España tiene planteados ahora mismo. Aquella loadísima Transición democrática española no fue tan perfecta como nos contaron, y lo que siguió ha permitido que sus mejores aspectos se hayan ido deteriorando. Porque en realidad fue una restauración monárquica que arranca de algunas de las leyes del Movimiento, y porque la Constitución Territorial tampoco fue perfecta, y ha ido creando problemas de ajuste de las nacionalidades que han acabado por someter a la Constitución a una tensión insoportable.

Los dos autores nos hablarán de este trabajo y lo harán acompañados por el periodista de Radio Euskadi, Dani Álvarez, que dirigirá la charla. 

La entrada será libre. 

Marisol Tobillas ‘Un muerto menos’ Presentación del libro.
Oct 24 a las 6:30 pm – 8:00 pm
Marisol Tobillas 'Un muerto menos' Presentación del libro. @ elkar aretoa Gasteiz (San Prudencio 7)

La vitoriana Marisol Tobillas nos presentará su novela ‘Un muerto de menos’ y lo hará acompañada por Pilar Corcuera, directora del taller literario Idazki. 

 

Elvira, una sencilla jubilada de banca, recoge de madrugada varios buzones tirados junto a un contenedor de basura. En el interior de uno de ellos encuentra uan carta olvidada: devolverla a su destinatario no va a resultar tarea fácil. Más adelante, varias casualidades atraparán a la mujer en una historia peligrosa que se irá enredando hasta resultar imprevisible.

 

Conocerá a través del diario de uno de los personajes la Valdegovía de los años 1916 a 1955. Vivirá con él la Guerra de África, la Guerra Civil y descubrirá costumbres, personajes y lugares del valle que, por desgracia, van cayendo en el olvido.

Oct
25
Thu
Jose Mari Esparza ‘Apologia. Memorias de un editor rojo-separatista’ Rueda de prensa.
Oct 25 a las 11:00 am – 12:00 pm
Jose Mari Esparza 'Apologia. Memorias de un editor rojo-separatista' Rueda de prensa. @ elkar aretoa Iruñea (Comedias 14)

Rueda de prensa para presentar el nuevo trabajo de Jose Mari Esparza, editado por la Txalaparta

 

Editar es difundir. Y difundir, dijo el Che Guevara, “es sembrar conocimiento, memoria y conciencia”. Por eso editar ha sido siempre oficio peligroso, censurado y reprimido, sobre todo en territorios en conflicto permanente, como el nuestro. Buena parte de la edición vasca en los últimos dos siglos se ha hecho desde el exilio o bajo leyes “mordaza”. Y así seguirá, mientras el Reino de España sea una jaula de naciones.

En ese margen entre lo permitido y lo deseable, entre lo posible y la utopía, una editorial independiente o un editor comprometido tienen mucho que decir y publicar. Incluso para hacer apologías y enaltecimientos, siquiera entre líneas, de todas las nobles insurgencias. Así, con su estilo incisivo y veraz, Jose Mari Esparza nos narra su experiencia al frente de Txalaparta: la sonrisa arrancada a Iñaki De Juana Chaos en la cárcel de Ocaña, su detector de explosivos casero, la cena con Fidel a la que renunció por principios militontos, los libros ofrecidos al sacrificio de los jóvenes Valencia y Alemán, los silencios de Eduardo Galeano, el sorpresivo encuentro habanero con Joseba Sarrionandia, los libros ya editados y proyectos que tal vez tardarán…

Este libro es un guiño al País de la Txalaparta, recién salido de una nueva guerra de baja intensidad. Y también a nuestros hermanos y hermanas del mundo, que siguen tenaces, levantando trincheras de libros, ideas y sueños.

Oct
26
Fri
Dra. Silvia Zuluaga ‘¡A dieta! En la vida real’ Presentación del libro.
Oct 26 a las 7:00 pm – 8:00 pm
Dra. Silvia Zuluaga '¡A dieta! En la vida real' Presentación del libro. @ elkar aretoa Iruñea (Comedias 14)

¡A dieta! En la vida real es una novela en la que la protagonista se pone a dieta tras no reconocerse en una foto. Narra sus aventuras y desventuras en su proceso de adelgazamiento, en situaciones habituales, de nuestro día a día: haciendo la compra en el supermercado, una tarde de compras con amigas, cena con marido, cine… con tentaciones por todas partes, ¡en la vida real! En el siglo XXI. 

 

La doctora Silvia Zuluaga nos presentará su libro en esta cita con lectores. 

Oct
31
Wed
Egile askok ‘Guia local para la defensa y recuperación del patrimonio de Navarra’ Prentsaurrekoa.
Oct 31 a las 11:00 am – 1:00 pm
Egile askok 'Guia local para la defensa y recuperación del patrimonio de Navarra' Prentsaurrekoa. @ elkar aretoa Iruñea (Comedias 14)

‘Guia local para la defensa y recuperación del patrimonio de Navarra’ Altaffaylla argitaletxearen prenstaurrekoa. 

Nov
4
Sun
AZAROKO ERAKUSKETA ‘Laura Castrillón’ Ur margoak.
Nov 4 a las 12:00 am – 12:00 am
AZAROKO ERAKUSKETA 'Laura Castrillón' Ur margoak. @ elkar aretoa Gasteiz (San Prudencio 7)

Laura Castrillón artista gasteiztarraren ur margo erakusketa.

Nov
7
Wed
Varios autores ‘Pioneras. Historia y compromiso de las hermanas Uríz Pi’ Rueda de prensa.
Nov 7 a las 12:00 pm – 1:00 pm
Varios autores 'Pioneras. Historia y compromiso de las hermanas Uríz Pi' Rueda de prensa. @ elkar aretoa Iruñea (Comedias 14)

Rueda de prensa de la editorial Txalaparta para presentar ‘Pioneras. Historia y compromiso de las hermanas Uríz Pi’. 

Fueron dos mujeres con un valor excepcional, adelantadas a su tiempo, pioneras a comienzos del siglo XX en la renovación pedagógica de un sistema educativo anclado en el pasado, en la defensa de los derechos de la mujer y la infancia, y con un grado de compromiso social y político difíciles de encontrar en nuestros tiempos. Josefa y Elisa Úriz Pi, nacidas en Navarra a finales del XIX, mantuvieron unas posiciones de vanguardia que escandalizaron a las gentes “bienpensantes” de Girona y Lleida, donde fueron señaladas como anatema de la moral pública y donde iniciaron una trayectoria profesional que les llevaría a la militancia comunista, asumiendo destacados cargos de responsabilidad para la República durante la Guerra Civil. Exiliadas en Francia, no dudaron en formar los primeros grupos de la Resistencia contra la ocupación alemana en la región de París, siendo reconocida su extraordinaria valentía cuando murieron en su exilio berlinés, sin que pudieran regresar nunca a su Navarra natal.

 

¡Y con ellas llegó el escándalo!

Esta es la historia de dos navarras vanguardistas, feministas y revolucionarias, dos profesoras que renovaron la educación en Cataluña y, adelantadas a su tiempo, lucharon por los derechos de las mujeres y la infancia. Una vida de heroica resistencia antifascista y, hasta hoy, de olvido.

 

Nov
8
Thu
Guillermo Tabernilla ‘Combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial’
Nov 8 a las 6:30 pm – 8:00 pm
Guillermo Tabernilla 'Combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial' @ elkar aretoa Gasteiz (San Prudencio 7)

 Combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial, que se edita en colaboración con Fighting Basques, pretende dar a conocer la participación de estos soldados en los ejércitos aliados en la mayor contienda que la historia haya presenciado, modesta pero no por ello menos representativa para un pueblo pequeño que acababa de sufrir una feroz guerra civil, con sus terribles secuelas de muerte y miseria. Fighting Basques es un proyecto de memoria de la Asociación Sancho de Beurko que pretende mostrar la participación de combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial a través de dos tipos de materiales: biográficos, fruto de la investigación, y fotográficos.

Como proyecto de memoria, Fighting Basques se centra en recuperar la historia de la diáspora vasca, tanto de aquellos que hubieron de exiliarse a Francia, Gran Bretaña o la URSS tras la Guerra Civil, como los que habían emigrado en las décadas anteriores, especialmente a EE UU, valiéndose de la microhistoria y la historia local, cimentada en fuentes orales y documentación y memorias inéditas hasta la fecha, para añadir una pieza más al vasto puzzle de un suceso tanglobal como es la Segunda Guerra Mundial. El componente gráfico lo aporta la recreación histórica, una suerte de arte de componer una escena del pasado como si fuese un lienzo, pero sin perder rigor ni verosimilitud, a través del cual poder recuperar los materiales de memoria de esta generación perdida. Captar ese instante y trasladarlo a la sociedad de un modo creíble essu propuesta, para la que cuentan con las fotografías de Jesús Valbuena Maeso, que aporta su experiencia y conocimiento del mundo de la recreación, además de un estilo propio y reconocible, flexible y creativo.

 

El autor, Guillermo Tabernilla estará acompañado por Pedro J Oiarzabal, profesor e investigador en la Universidad de Deusto, especializado en diáspora vasca y por Jesús Valbuena, fotógrafo que ha inmortalizado las recreaciones históricas del libro.