Javier Oliva “Cruzar el río” Presentación del libro.
Calle Comedias
14, 31001 Pamplona, Navarra
España
Francisco Javier Oliva nos regala una historia que habla de la condición humana en el éxito y en el fracaso, en los días de vino y rosas o en aquellos en los que nunca sale el
sol, una fotografía en la que los triunfadores no aprenden a vencer y los perdedores se empeñan con ahínco en naufragar; es una novela que transcribe nuestra propia vida de manera honesta y fiel
a la realidad cotidiana, aquella que cualquier lector palpa con los dedos de su mano a diario, en la que el llanto se mezcla con la risa y la crueldad con la ternura, o donde el odio se confunde
con el amor, una visión cruda que plasma esa infinita gama de grises que nos rodea.
El resultado es un retrato preciso de la actualidad en la que destaca por encima de todo la calidad humana de las personas y su capacidad para sostener con esfuerzo -o eliminar sin
contemplaciones- las relaciones afectivas, familiares o sociales que todos necesitamos para sentirnos vivos. La novela nos sumerge en la dignidad y en la estupidez humana, en su egoísmo y en su
generosidad, y lo hace a través de un mundo que lucha por regenerarse.
Pero Cruzar el río es también un guiño a la esperanza, una invitación a ser trasgresor e inconformista, un espejo donde mirarnos a nosotros mismos a través de los ojos y la lengua mordaz
de sus personajes para seguir avanzando.
La maestría del autor para transmitir sentimientos y sensaciones en estahistoria tan desgarradora como entrañable fue meritoria y reconocida por el jurado del Premio Fernando Lara de Novela en su
XVII edición.
Fco. Javier Oliva (1965) es escritor y periodista, observador activo de todo lo que le rodea sea esto animado o inanimado, viajero ocasional pero entusiasta, aventurero prudente
pero apasionado por encontrar, por sentir, por emocionarse más allá de su entorno. Le atrae sin remedio lo desconocido. Las relaciones humanas le fascinan. Su habla es efervescente, hemorrágico
de palabras y adjetivos, pero calla lo que le quema el alma. Entonces prefiere guardar silencio y escarbar dentro de su cabeza en soledad para poder plasmarlo con calma sobre un papel. Sabe que
la lengua rápida, frenética, es hermana de lo intrascendente. Escoge entre sus pensamientos aquellos que le importan y transmite el resultado en sus novelas utilizando actores y escenarios
adecuados y precisos que nos hagan reflexionar soñando. La escritura no es más que una terapia que da sentido a su vida, y nosotros nos aprovechamos de ella bebiendo de ese destilado que sería
incapaz de contarnos de viva voz.
Tiene publicadas tres novelas: ‘El Sueño de Judas’ (Goodbooks, 2007), ‘La Torre del Gallo’ (Ledoria, 2011) y ‘El cooperante’ (Ledoria, 2012). Su intensa vocación narradora se ha visto reconocida
al resultar finalista del prestigioso Premio Fernando Lara de novela en su edición XVII con la obra ‘Cruzar le río’ (Ledoria 2015) que nos presenta hoy y que da continuidad a una carrera
brillante como novelista. También ha sido galardonado con otros premios de relato corto y cuento.
Actualmente mantiene el Blog de opinión ‘Lo que se me pinta’ (www.loquesemepinta.blogspot.com), publica en prensa de forma ocasional reportajes que cuentan sus viajes desde una óptica social, y
colabora en radio como comentarista literario.
En elkar aretoa de Pamplona charlará sobre su último trabajo acompañado por la periodista María Marsá e Idoia Saralegui, técnica de Alta Exclusión en el
Area de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Pamplona, y autora del libro La proposición de Carola.
Erlazionatutako Albisteak
- ← Jon Arretxe “Morto vivace (en castellano)” Presentación del libro
- Tommy Lorente “Un cruel manque de tendresse” Akustikoa →