José Ovejero “Los ángeles feroces” Encuentro con el autor y firma de libros.
Alegría es una joven que, por una anomalía genética, tiene un tipo de sangre que la vuelve inmune contra las enfermedades. Hace tiempo que dejó su casa, la idea de una vida ordenada o de un futuro. Vive en la calle, como tanta otra gente en esa ciudad que parece a punto de derrumbarse completamente. Y sabe que la siguen, que su sangre despierta la codicia de otros.
De Cástor, por ejemplo, un político en horas bajas que ve en la sangre de Alegría una posibilidad de mantener el poder. ¿Qué otra cosa quieren los votantes que la longevidad, que la juventud, esos votantes que gastan fortunas en arreglarse el cuerpo para parecer que el tiempo no pasa por él?
Y también la persigue Arnoldo, un devoto de la Santa Muerte, rechazado y machacado por un sistema que no tiene piedad con los perdedores. Si él es ese conjunto de cicatrices, ¿por qué va a aceptar el sacrilegio de que alguien desafíe a la muerte?
Los ángeles feroces es un paso más en el intento de contar un mundo en el que la violencia es local, pero las estructuras que la provocan son globales. Dicho de otra manera: el policía que te golpea es local, tu miseria es local, pero el sistema que hace posible el golpe y la pobreza está en todas partes.
La imaginación, la libertad narrativa, el suspense, el humor, el juego con el lector, no son aquí herramientas para evadirse de la realidad, sino una manera de asomarse a un mundo cada vez más difícil de comprender.
José Ovejero (Madrid, 1958), inquieto tanto en lo personal como en lo literario, ha vivido la mayor parte del tiempo fuera de España, principalmente en Alemania y en Bélgica, y ha escrito poesía, ensayo, libros de viajes, cuentos y novelas. En todos esos ámbitos su obra ha merecido premios como el Ciudad de Irún de poesía 1993 por Biografía del explorador; el premio Grandes Viajeros 1998 por China para hipocondríacos; el premio Primavera de novela 2005 por Las vidas ajenas; el premio Gómez de la Serna 2010 por La comedia salvaje; el premio Anagrama de ensayo 2012 por La ética de la crueldad; y el premio Alfaguara de novela 2013 por La invención del amor. José Ovejero no deja de indagar nuevos territorios narrativos, como lo demuestra la novela que ahora publicamos, Los ángeles feroces, ni nuevas formas de expresión: desde febrero de 2015 representa sus cuentos sobre un escenario con el espectáculo Qué raros son los hombres.
Erlazionatutako Albisteak
- ← JOLAS HEZITZAILE TAILERRA: Haba
- Eduardo Rojo “Muerte de un anticuario” y Eneko Martínez Goikolea “Caprichos” Firma de libros. →