KOSALLU – Álvaro Gurrea
¿Quién es Kosallu, el nombre que da título a esta novela? ¿De dónde surge esta historia?
Kosallu es un nombre real, quiero decir que existe y es, tal como se cuenta en la novela, el nombre de una casa, tomado de una persona que vivía en ese pequeño pueblo (si uno lee la novela no puede fallar, sabrá de qué pueblo hablo). Yo no sé con certeza lo que fue de ese tipo, pero me contaron varias anécdotas que podían atribuirse a él, y eran historias muy extrañas que enseguida me cautivaron. De tal manera que tras escuchar todo aquello fui a casa y lo apunté, pensando que de ahí podía salir algo. En su momento pensé en una historia para un cortometraje, o incluso un largo, a pesar de que yo nunca había intentado una cosa así.
En realidad, la raíz de Kosallu está en un pequeño cuento que escribiste para un libro de relatos publicado hace unos años.
Me dejé de fantasías y un día, hace cosa de quince o veinte años, a partir de las notas que había tomado, me atreví a escribir un relato de diez o doce páginas. Era la segunda vez que intentaba escribir un cuento. En aquella época no me sobraba ni gota de tiempo como para ponerme a escribir. Eso llegó mucho más tarde, cuando prácticamente dejé de trabajar, hace unos cinco años. Me encontré de repente con todo el tiempo del mundo para mí y pasé un temporada dedicado a leer frenéticamente y también a escribir cuentos.
¿Qué tiene el personaje de Kosallu para que lo hayas desarrollado hasta transformarlo en una novela?
Tengo entendido que es frecuente partir de cuentos para hacer novelas. Faulkner lo hizo en muchos casos. Me apetecía dejarme de cuentos y escribir, porque había materia prima como narrar una historia de más enjundia. La historia de Kosallu es una historia muy fuerte, de un personaje muy novelesco. Hay escritores que confiesan su interés por contar las vidas de personas sencillas. Lo siento, no soy de esos. He escrito tres novelas y las tres son historias de personajes poco corrientes. De manera que no debo ocultar que me gusta un cierto tipo de literatura basada en historias fuertes y personas fuera de lo común.
¿Se puede hablar de un Solo ante el peligro? ¿La reivindicación de la diferencia ante la homogeneidad? ¿Una especie de metáfora sobre la cerrazón y el miedo ante lo que desconocemos y, por tanto, no controlamos?
No sé cómo catalogar la novela Kosallu, me cuesta explicar lo que es, lo que cuenta. Yo diría que es una historia sobre la intolerancia, una forma antigua de intolerancia ligada a la religión, que en nuestro país no tiene mucha vigencia, pero que presenta los mismos síntomas y casi la misma virulencia (porque la religiosa es la madre de todas ellas, ninguna otra la superará jamás) que tantas otras modalidades de intransigencia y sectarismo. En mí no ha habido más intención que la de dar forma a la historia que en su día me contaron y que luego he transformado a mi antojo. Imagino que cada persona que la lea sacará algo en limpio de todas esas páginas, y espero que en cualquiera de los casos, lo mismo que yo disfruté escribiéndola, lo pase bien con su lectura.
Álvaro Gurrea, publicista de reconocida trayectoria, metido a escritor. ¿Cuándo y por qué das ese paso?
Creo que es algo que toda la vida me había gustado hacer y por eso, en más de una ocasión llegué a decir a mis alumnos que me dedicaba a escribir anuncios y a rodar spots porque no me sentía capaz de hacer aquello que más me habría gustado: escribir historias y convertirlas en películas.
Noticias Relacionadas
- ← Bost gonbidapen opari! – ¡Cinco invitaciones de regalo!
- Koldo Zuazo: “Mendebaleko euskalkiaren ardatza Araba da” →