Carlos Erice “La granja de Perla” Tertulia
Calle Comedias
14, 31001 Pamplona, Navarra
España
Carlos Erice Azanza, autor de la premiada novela Beautiful Rhodesia, charlará sobre La granja de
Perla, una historia que nos habla de las desigualdades sociales en una época marcada por los cambios. La Revolución de los Claveles en Portugal y el desplome del colonialismo en los
territorios africanos gobernados por este país, servirán de marco para conocer la historia de Perla, una granjera blanca que asiste atónita a la destrucción del viejo estilo de vida colonial.
En el otoño de 1973, poco antes de la Revolución de los Claveles, Portugal vive los últimos meses del régimen dictatorial salazarista. Mientras tanto, en sus provincias africanas se libra una
cruel guerra colonial.
Tras el asesinato de tres misioneros salesianos, una joven e idealista periodista de Radio Nacional de España —comprometida con el antifranquismo— investigará los hechos y conocerá el amor y la
guerra a orillas del Océano Índico. Al mismo tiempo, Perla, una granjera blanca, asistirá atónita al desplome del viejo estilo de vida colonial labrado por tres generaciones de su familia.
Guerrilleros africanos, jóvenes soldados de reemplazo, nativos discriminados y colonos europeos componen el marco humano donde confluyen el final de un imperio y cinco de los grandes ismos de la
segunda mitad del siglo XX: colonialismo, nacionalismo, racismo, comunismo y machismo.
Carlos Erice Azanza (Pamplona-Iruñea, 1971) es autor de la novela Beautiful Rhodesia —ganadora del Premio López Torrijos y publicada por editorial
Ledoria (2011)— y de varios relatos breves, con los que ha obtenido premios como el Paso del Estrecho, el Osmundo Bilbao Garamendi o el Reino de Tartessos.
La obsesión por las desigualdades sociales —por motivos económicos, de raza, género, discapacidad, religión o preferencia sexual— es uno de los rasgos distintivos de su producción literaria.
Su blog —http://asomadoalaestafeta.blogspot.com— está dedicado a la novela negra, la literatura navarra y a ciertos aspectos de la actualidad africana, escenario de buena parte de su obra.
Erlazionatutako Albisteak
- ← Karlos Linazasoro “Literatura hiztegi tekniko laburra” Prentsaurrekoa
- Javier Oliva “Cruzar el río” Presentación del libro. →