Daniel Palacios “Disfrutando con las setas” presentación del libro

Daniel  Palacios  “Disfrutando  con  las  setas”  presentación  del  libro
Click to view map
Noiz:
iraila 12, 2014 @ 7:00 pm – 8:00 pm
2014-09-12T19:00:00+00:00
2014-09-12T20:00:00+00:00
Non:
Donostiako elkar aretoa
Fermin Calbeton Kalea
20003 San Sebastián, Guipúzcoa
España

 

Guía de identificación de setas, concebida para ayudar a los aficionados y neófitos que quieran adquirir conocimientos del apasionante mundo de la Micología. 683 especies descritas e ilustradas,
más de 510 especies citadas o comparadas. Se explica desde la reproducción y alimentación de los hongos, hasta su morfología, cultivos, composición y división del Reino Fúngico y los distintos
hábitats donde fructifican los hongos.

Daniel Palacios Quintano (Burgos, 1941).  Sus primeros contactos con la Micología los realiza en la Escuela de Agricultura del Palacio de Saldañuela. Posteriormente pasa a
desarrollar una intensa actividad, fundando en 1968 el Grupo Micológico Tripaki y en 1982 la Sociedad de Ciencias Naturales Izadi y la revista de divulgación
IZADI, asumiendo en todos los casos su dirección. Miembro de la junta directiva (durante un periodo de 4 años) de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, fue presidente del
Departamento de Micología de la mencionada sociedad desde noviembre de 1987 hasta junio de 1996.

Presidente del Comité Organizador de los Encuentros micológicos Vasco-Americanos celebrados en 1.988 en San Sebastián. Presidente del Comité Organizador de las XV Jornadas
Internacionales de Micología
, celebradas en 1.990 en San Sebastián. Ponente en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco. Director y profesor del Curso de Micología
para Farmacéuticos
, organizado por el C. O. de Farmacéuticos de Gipuzkoa, 1.995 y 2.006. Cursos de iniciación, básicos y de especialización celebrados en distintas localidades de la
Península.

Propulsor, instigador y Director Científico de diversas exposiciones y concursos. Es muy conocida su labor como autor de diversos trabajos y estudios sobre el tema, los cuales han sido editados
en distintas publicaciones científicas y de divulgación.

En el desarrollo de su labor científica, ha presentado y defendido diversas comunicaciones, entre ellas, se encuentran citas de nuevas especies para la Península Ibérica.

Partekatu albiste hau: Facebook Twitter Pinterest Google Plus StumbleUpon Reddit RSS Email

Erlazionatutako Albisteak

Utzi zure Iruzkina