Primavera. Qué hago con mi cesta de verduras
- Karolina Sainz de Vicuña (periodista)
 - | Iñigo Ibañez
 - |Elkarrizketak, Ttarttalo
 - |2015-03-31
 - |Iruzkinik ez
 

Quienes  tratan  de  averiguar  qué  hacer  con  su  cesta  de  verduras  son  Nagore  García  de  Vicuña,  autora  de  las  recetas,  y  su  pareja  Diego  Zarrabeitia,  quien  las  fotografía.  Desde  finales  de  2010  reciben  semanalmente  una  cesta  de  verduras  ecológicas  de  un  productor  local,  quien  selecciona  los  productos  en  función  de  lo  que  haya  dado  la  tierra.  Para  dos  personas  acostumbradas  a  comprar  en  grandes  superficies,  donde  hay  de  todo  durante  todo  el  año,  es  un  cambio  notable  empezar  a  cocinar  con  lo  que  llega  en  la  cesta.  Este  proyecto  nació  en  formato  de  blog  de  recetas  en  2010  y  ahora  llega  a  las  librerías  de  la  mano  de  Ttarttalo.  Son  recetas  sencillas,  que  buscan  diferentes  maneras  de  cocinar  productos  de  temporada  que  pueden  ser  muy  repetitivos.
¿Cómo surge el proyecto Qué hago con mi cesta de verduras?
A finales de 2011, después de un proceso de reflexión familiar sobre el consumo en general y el consumo de alimentos en particular, empezamos a recibir cada semana nuestra cesta de verduras locales y de temporada. Como yo (Nagore) solía husmear en blogs de cocina para torturar un poco a Diego con nuevas recetas, pensé que estaría bien tener nuestro propio blog, donde compartiríamos nuestras aventuras y desventuras con la cesta con personas que podían estar haciendo algo similar. Así que me monté un blog y prácticamente obligué a Diego a encargarse de las fotos.
En cuanto al libro en sí, habíamos auto-editado un par de pequeños recetarios para amigos; varias personas nos animaron a presentar el proyecto a alguna editorial y un día en que me encontré en la calle con Idoia Arozena, editora de Ttarttalo, a quien conocía por haber coincidido hace años por motivos de trabajo, se lo comenté medio en broma medio en serio. Y hace unos meses, llegó su propuesta para el recetario de primavera.
¿Os planteáis el libro como una selección de las mejores recetas del blog?
La  mayor  parte  de  las  recetas  son  nuevas,  no  están  en  el  blog.  Entre  las  que  hemos  recuperado  están  aquellas  que  más  nos  gustan,  sí.  Pero  el  libro,  al  igual  que  el  blog,  nos  lo  planteamos  como  una  pequeña  ayuda  para  otras  personas  que  también  consumen  verduras  locales  y  de  temporada  y  que,  en  un  momento  dado,  se  plantean  cosas  como:  ¿Otra  semana  más  acelgas?  ¿Qué  es  esta  cosa  verde  y  que  pincha?  ¿Cómo  se  come  la  achicoria?
¿Qué tipo de recetas proponéis? La materia prima protagonista está clara, pero y el resto de ingredientes, tipo de preparación, etc?
Salvo contadas excepciones, la característica principal de las recetas es que son fáciles y rápidas de preparar, son recetas para cada día. Cuando alguna requiere más elaboración, avisamos. Diego dice que es cocina ‘confusión’ porque mezcla de aquí y de allá: lo mismo es una receta vasca tradicional que algo más ‘exótico’… o una mezcla de ambas cosas, porque hay mucho margen para improvisar y para adaptar las recetas a lo que en ese momento tienes en tu casa.
El recetario que planteáis no es estrictamente vegetariano (aparece el pollo, salmón, etc.)
Hay muchas recetas que sí lo son, al menos ovo-lácteo vegetarianas; pero lo cierto es que no somos vegetarianos y no nos hemos planteado así las recetas.
Incluso os atrevéis a experimentar con toques de cocinas de otros países.
Es casi obligado para poder salir del sota, caballo y rey al que estamos acostumbrados con la verdura, donde reina cocer y añadir un refrito de ajo. Pero como dices son toques, porque ser fiel a las recetas de otros países suele suponer una lista de ingredientes que me paraliza. Así que son toques muy adaptados a una despensa normalita.
Destaca el lenguaje desenfadado de los comentarios, con toques de humor.
Viene  del  blog,  donde  empezamos  a  contar  nuestras  aventuras  y  desventuras  con  los  productos  de  la  cesta,  algunas  fraca-recetas  (que  no  están  en  el  libro),  incluso  a  bromear  sobre  los  distintos  gustos  que  tenemos  a  la  hora  de  comer.  A  mi  me  gusta  casi  todo  y,  sin  embargo,  Diego  dice  de  sí  mismo  que  tiene  paladar  infantil  (macarrones  y  pollo),  por  lo  que  eso  nos  da  pie  a  muchos  comentarios.
Hoy en día está muy de moda todo lo relativo a la gastronomía. Televisión, libros, blogs… ¿De qué fuentes bebéis vosotros?
Pues… tele no tenemos, así que sobre todo de libros de cocina que compro de vez en cuando y blogs, que por falta de tiempo sigo menos de lo que me gustaría.
En invierno volvéis a la carga con otra selección de verduras de vuestra cesta.
Sí, estamos preparando ya el libro Invierno. Sucede que, por aquí, hay verduras que empiezan en invierno y continúan en primavera, por lo que habrá nuevas opciones para cocinar las distintas verduras de la familia de las coles, las espinacas o las acelgas, pero también cocinaremos con calabaza, cardo o achicoria e incluirá varias sopas, que se agradecen mucho en invierno, así como varias opciones para acompañar con mucha verdura los guisos de carne, entre otras cosas.
Erlazionatutako Albisteak
- ← Martin Abrisketa: “El euskera fue una lengua doblemente secreta”
 - Uxue Alberdi: gure beldurrei buruzko ipuina da, gure barne-hausturei buruzkoa →
 


