Antonio Sanchez Escudero “¡Fuma más!” Presentación del libro.
Fermin Calbeton Kalea
21, 20003 Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa
Espainia
¡¡ FUMA MÁS !!
El autor, que fue fumador durante más de 30 años, lejos de prohibirnos fumar, nos informa a través de este libro de las más de 4.000 sustancias tóxicas, de las cuales 43 son cancerígenas,
que contiene el tabaco, al que describe como el más perfecto-veneno-letal al alcance del ser humano. A través de sus 26 capítulos nos informa del porqué de esa adicción y por qué nos cuesta tanto
dejarlo.
Este libro presume de tener el record de la dedicatoria más larga de todos los libros editados, ya que el autor se lo dedica a los más de dos mil millones de seres que perdieron la
vida por el inocente tabaco. Nos hace reflexionar sobre nuestra libre elección de pagar a nuestro verdugo 100.000 Euros por anticipado antes de asestarnos el golpe mortal.
El irónico titulo ¡¡ FUMA MÁS !! lo hace sabiendo que al ser humano le encanta llevar la contraria siempre. Y culpa a los gobiernos por no hacer campañas sobre el
mortal tabaco desde las escuelas primarias, para que al menos que las nuevas generaciones vean al tabaco como una estupidez del pasado que se llevó por delante más víctimas que todas las
guerras mundiales juntas.
Antonio Sanchez Escudero.
El profesor Bernabé Tierno le describe como un crack, Antonio Sánchez Escudero es un psicólogo práctico, porque ha vivido una vida intensa en más de 80 países. Habla seis idiomas y a
los títulos que posee de la Universität zu Köln, Pitman of London, Mangold, Sorbonne etc. no los da importancia. Porque un vendedor puede tener muchos títulos pero lo que la fábrica
necesita es que traiga pedidos. Al futbolista se le mide por los goles que marca, no por su altura.
Antonio (Madrid 1937) nace entre bombas. Su madre le mete entre sus pechos y se cobija bajo la cama de hierro, unos segundos y la bomba derriba el tejado que cae sobre la cama. Su madre le
había salvado la vida. Conoce la posguerra, el hambre que sacia con lo que encuentra: una cáscara de plátano, un tesoro. El hambre es el restaurante de 7 tenedores. De los 5 a los 12 años
vive en un monte sin agua ni luz eléctrica. Estudia bajo la luz de un quinqué. Con 14 años pesa 25 kilos y atrapa la mortal tuberculosis a la que vence. Trabaja y estudia y de los 21
a los 30 años vive por toda Europa. 4 años en Colonia en cuya Universidad estudia Ciencias Sociales y Comercio Exterior y de los 30 a los 64 viaja por todo el mundo. Mas de 80
países, 600 ciudades. Más de 3.000 horas de vuelo. Se enfrenta a la muerte en múltiples ocasiones. Por eso, cuando el neurólogo le informa que tiene Parkinson, enfermedad
incurable y progresiva, lejos de asustarse la utiliza para dar conferencias optimistas, alegres, llenas de vida y gracias al Parkinson escribe un libro Mi lucha contra el Parkinson.
Vende las dos ediciones que el mismo edita y que es acogido por el público como el mejor y más optimista libro que jamás han leído. Dice Antonio: Ni
futuro, ni pasado, la vida son momentos infinitamente pequeños unidos entre sí que van pasando sin cesar. Ninguna enfermedad ni contratiempo me impiden ser feliz. La vida es
demasiado corta para perderla en envidias y rencores.
Del libro ¡¡ FUMA MÁS !! nos dice: La vida es esa parada efímera que hacemos en la estación, hasta que el maquinista nos dice: ¡Señores viajeros al tren! No te pases ese rato
junto al humo de la locomotora. Dice que no está de vuelta porque aún no ha llegado. Aspira a estar en la cola de la ventanilla que pone Ahora sé que no se nada. Actualmente da
conferencias y clases en la Universidad. En preparación, otro libro.
Erlazionatutako Albisteak
- ← Como la mula al surco – Pedro José Francés (presentación de libro)
- Mikel Ayllon “Ez egin tiro anbulantziei” liburuaren Prentsaurrekoa →