Juan José Millás: “La ironía hace que por duro que sea el tema, finalmente produzca una sonrisa”

Juan José Millás es uno de los autores que ha visitado elkar aretoa, en la librería elkar de la Parte Vieja donostiarra, para una sesión de firma de ejemplares de su última libro, Los objetos nos llaman. Allí pudimos conversar con el escritor valenciano sobre su libro de cuentos, y nos hicimos con una dedicatoria de Juan JoséMillás para los lectores de elkar.

“Los objetos nos llaman”. ¿Por qué este título?
Al titular un libro de cuentos se intenta buscar un título que sea muy abarcador, y éste loes, ya que en casi todos los cuentos hay un objeto que, no voy a decir que sea el protagonista del relato, pero sí que tiene mucha importancia, porque es un objeto con el que el protagonista se relaciona mucho.

Son 75 cuentos en total. ¿Cómo hay que leer este libro, en el mismo orden en que nos cuenta los relatos, o se puede leer de forma salteada?
Yo los he ordenado de este modo pero es un ordenamiento muy subjetivo, de manera que se pueden leer como picando, como yendo de aquí para allá sin ningún problema. Yo he propuesto un recorrido, como si yo te pregunto qué recorrido me propones para conocer el Casco Viejo de San Sebastiány yo hiciera otro. Estos cuentos son como callejones que se relacionan unos con otros. Yo he propuesto un recorrido, pero hay otros.

La lectura de este libro dibuja a menudo una sonrisa en el lector, a pesar de tratar temas duros.
Yo creo que se debe al modo en que me acercoa los temas que trato. Por que hay temas que son muy duros, pero sin embargo me acerco a ellos a través de la ironía, y la ironía hace que por duro que sea el tema, finalmente produzca una sonrisa.

¿Cuánto hay de autobiográfico en “Los objetos nos llaman”?
Hay mucho. Yo diría que casi todo es autobiográfico, no necesariamente en el sentido literal, pero si en el fondo. Y además hay unos cuentos cuyas anécdotas sí son literales.

Es su primer título después de ganar el Premio Planeta. ¿Ha cambiado en algo su oficio?
No ha cambiado en absoluto. Tras las promoción es uno vuelve a su mesa de trabajo y ahí está tan sólo como antes. Tras el Premio Planeta tengo los mismos miedos, los mismos pánicos, y la misma excitación frente al hecho de escribir.

Si tuviera que escoger entre el periodismo y la literatura como único oficio para el resto de su vida, ¿con cuál se quedaría?
Yo no veo ninguna frontera entre periodismo y literatura, por lo menos entre el periodismo que yo hago y la literatura que yo hago.

Alguna recomendación de lectura y música para esta primavera…
Un ángel en mi mesa de Janet Frame (Seix Barral),y las obras completas de Sabina.

Partekatu albiste hau: Facebook Twitter Pinterest Google Plus StumbleUpon Reddit RSS Email

Erlazionatutako Albisteak

Utzi zure Iruzkina