Descubrir Euskal Herria

basoakAma Lurra es, ciertamente, un palabra casi totémica en el País Vasco. Ama Lurra – Madre Tierra, quiere decir casi todo y al mismo tiempo se antoja difícil una definición que recoja lo que tras ese concepto hay. Quizás podríamos decir que Ama Lurra es cobijo, es sustento y alimento, es el inicio y el final. Es la madre que da vida a todo lo que sobre ella, en ella y debajo de ella está. Es la tierra que habitamos, de la que vivimos y, por tanto, la que tenemos que proteger

Ama lurraNada mejor, entonces, que comenzar con un título de estas características para dar inicio a una colección de seis libros que pretende seguir los pasos de la desaparecida revista Euskal Herria. Ama Lurra, una espectacular mirada a la naturaleza del País Vasco da inicio a un periplo que recorrerá la geografía vasca uniendo estos seis títulos y temas para seguir descubriendo Euskal Herria. Se comienza, como no, con los más primitivos habitantes de nuestro medio, con aquellos sin los cuales no habría vida: con las plantas, los árboles, los animales… todo de la mano de auténticos especialistas en el mundo de la fotografía y la divulgación de la naturaleza, con impresionantes reportajes que recuerdan a revistas icónicas dentro de este mundo editorial. 

Ruta por los bosques más bellosY si algo está íntimamente ligado a la madre tierra son sus bosques, cobijo natural de la madre naturaleza y espacio de incontables paraísos, leyendas, historias reales e inventadas. El aire que respiramos, en definitiva, y al que se dedica el segundo volumen de esta colección que edita SUA edizioak. El escritor y fotógrafo Santiago Yániz ha seleccionado las que para él son, este es el título, las Rutas por los bosques más bellos. Iremos de la diversidad de la sierra de Entzia a los robledales más singulares del parque natural de Izki o a los pinares de La Rioja alavesa. De los protegidos encinares de Urdaibai a los hayedos, fresnos y hayas del macizo del Ganekogorta o del Gorbeia… y así, pisando la alfombra multicolor de sus hojas, nos encaminamos, en la siguiente entrega, a ocupar espacios antes utilizados por máquinas y ahora reductos de expansión humana para divertimiento y deporte desde los más pequeños hasta los más adentrados en años.

Guía de vías verdesEn efecto, el tercer título de esta colección será la Guía de Vías Verdes. Otro escritor y fotógrafo, Alberto Muro, nos propone un viaje por todas y cada una de las que existen en nuestro territorio añadiendo algunos otros bidegorris de máximo interés senderista. A pie o en bici, casi escucharemos los pitidos de los antiguos y emblemáticos trenes de Arrazola, Plazaola, Irunberri, Bidasoa… y tantos otros caminos horadados por las vías y contemplados y disfrutados por tantos ojos de viajeros que nos ceden el testigo.

Los caminos de SantiagoY si de rutas de antaño hablamos, posiblemente saquen pecho los ancestrales caminos que peregrinos y viajeros de toda índole recorrían especialmente a partir del siglo XI. Hablamos de la Guía de los Caminos de Santiago a su paso por Euskal Herria. Todos y cada uno de ellos serán pateados y escritos con el saber hacer que solo un experimentado escritor de viajes sabe reflejar. Ander Izagirre será el encargado de relatar por dónde van los caminos, qué nos encontraremos en ellos y cómo podremos disfrutar al máximo. Beberemos de fuentes ancestrales para divertirnos en este viaje medieval en el siglo XXI. Y a la búsqueda de manantiales se encamina el quinto título de la colección, pero no las fuentes históricas en este caso, sino naturales. De nuevo Santiago Yániz nos propone adentrarnos en parajes casi inaccesibles donde el más susurrante y embriagador Excursiones a nacederossonido de la naturaleza, el del arroyo de montaña que descansa y camina buscando tierras que alimentar, nos llevará como atraídos por una fuerza desconocida hasta sus lugares de nacimiento. Excursiones a nacederos será el anteúltimo título. Casi redondeando el círculo desde Ama Lurra caminamos ahora a descubrir, como antaño lo hacían los grandes y míticos exploradores, las fuentes, los orígenes de los ríos que atraviesan nuestra tierra vasca para hermanarse con los de otras tierras y fundirse en mares compartidos.

Decrecimientos y buen vivirDecrecimiento y Buen Vivir será una especie de guía para aplicar a nuestra vida y disfrutar de las cinco propuestas anteriores. Con este trabajo de divulgación, realizado por Jesús González y el colectivo Mugarik Gabe, que pretende compartir con los lectores reflexiones que ayuden a mimar el planeta, a parar la despótica destrucción del mismo, a aportar ideas para vivir mejor con menos, pero todos… se cierra esta colección que pretende continuar los pasos de la ya desaparecida revista Euskal Herria.

Partekatu albiste hau: Facebook Twitter Pinterest Google Plus StumbleUpon Reddit RSS Email

Erlazionatutako Albisteak

Utzi zure Iruzkina