Escenarios mágicos. Cascadas de Euskal Herria

Escenarios mágicos. Cascadas de Euskal Herria

Miles de kilómetros de ríos y arroyos recorren las montañas y valles de Euskal Herria. Por estos cauces fluye el agua que poco a poco ha esculpido algunos de los paisajes más bellos de las tierras vascas. Paisajes en los que generalmente el verde de los frondosos bosques o de los desconocidos musgos domina la estampa, pero en los que no faltan los tonos grises o blancos de las duras rocas que resisten el continuo desgaste del agua. Destacan, por su espectacularidad, algunas cascadas o saltos de agua, que causan gran expectación entre las personas que recorren los espacios naturales en los que se encuentran.

No es muy difícil acceder a algunos de estos espectaculares panoramas. Por ejemplo, llegar al impresionante salto del río Nervión, cuyas aguas caen en vertical unos 300 metros sobre el diapiro de Orduña, es muy sencillo, pudiendo disfrutarlo tanto desde su parte superior, aproximándose por la sierra de Gibijo o por sierra Salvada, como desde la parte inferior, dando un agradable paseo por el desfiladero de Delika. Igual de asombrosa es la cascada de Gujuli, formada por el arroyo Oiardo (afluente del Altube), muy próximo a Izarra. Desde el pueblo de Goiuri, en la carretera que une Orduña con Murgia, se llega en un corto paseo a esta maravillosa visión. El agua se desploma desde unos 100 metros de altura, aunque es una exhibición temporal, al igual que la anterior, ya que sólo son visibles en épocas de fuertes lluvias o durante el deshielo.

No son estas dos las únicas escenas de agua que pueden verse en estas tierras. En los límites orientales de Euskal Herria se localiza la impresionante garganta de Kakueta, cerca de Santa Grazi, cañón excavado en pleno Pirineo por el río Uhaitza y que esconde en su interior una bella cascada. Tras una hora de recorrido por el angosto desfiladero se llega a una surgencia de agua que mana desde la mismísima roca, en medio de la pared, y cae con toda su energía tapando la entrada a una pequeña gruta. También en zona pirenaica, pero en este caso en tierras navarras, puede disfrutarse de bellos saltos de agua. Bonito ejemplo es el entorno situado entre los valles de Belagua y Ansó, en Belabarze, que entre una frondosa e imponente vegetación oculta un bello entorno tallado por el agua, que junto a árboles y rocas da lugar a un ambiente casi mágico. Idílico es también el rincón de Navarra denominado Urederra, ubicado en la preciosa zona del Balcón de Pilatos, en pleno valle de Amezkoa. Se puede acceder a él desde Baquedano por un bello bosque que nos permite disfrutar de diversos saltos de agua, siendo éste uno de los puntos por donde desagua la imponente montaña de Urbasa.

Otro valle navarro, Baztan, alberga en su seno una de estas joyas talladas en la roca por el agua. Se trata del salto denominado Xoxorrin. Desde Erratzu es posible acercarse a este peculiar escondite siguiendo un bello camino adornado con una variada gama de árboles, entre los que destacan centenarios castaños. En tierras alavesas también existe la posibilidad de disfrutar de fascinantes escenarios cuyo principal personaje es el agua. Uno de los puntos a destacar se localiza en el paradisiaco parque natural de Valderejo, donde el pequeño río Purón ha horadado la roca dando lugar a un lindo desfiladero, en el que puede disfrutarse de la visión de una admirable cascada. Otro espacio natural protegido, en este caso Gorbeia, también tiene entre su patrimonio natural algunas cascadas, como Aldabide, conjunto de saltos formados por las aguas que surgen a la luz tras recorrer escondidos rincones de Itxina, y a la que se puede llegar desde Urrigoiti en Orozko.

Pero son muchas más las esculturales cascadas que salpican estas tierras: Sintxita y Uguna (Gorbeia), Arrako (Belagua), Erroiarri (Artikutza), Irusta (Aiako Harria), Belako Harkaitzak (Ernio), Osinberde (Aralar), Eskatau (Entzia), Kobaundi (sierra Salvada), Aguaqué (Antoñana), Zirauntza (montes de Altzania), Artazul (Andia)… y posiblemente recorriendo paso a paso los ríos y arroyos vascos, el lector podrá encontrar otros bellos y desconocidos rincones con impresionantes saltos de agua.

Amador Prieto es biólogo y miembro de la sección de Botánica de la Sociedad de Ciencias Naturales de Sestao y de la Fundación Urdaibai.

Partekatu albiste hau: Facebook Twitter Pinterest Google Plus StumbleUpon Reddit RSS Email

Erlazionatutako Albisteak

Utzi zure Iruzkina