El tiempo entre costuras – Maria Dueñas

Hace unos meses me llamaron de Madrid para hablarme sobre el proyecto de una serie de Antena 3 que comenzaría a grabarse en poco tiempo y en el que podría tomar parte con un personaje secundario.

Esta serie está basada en una novela que para cuando llegó a mis manos ya era todo un “best-seller” aunque sorprendentemente yo no la conocía ni había oído hablar de ella. Lo de “sorprendentemente” no lo digo porque yo sea una gran lectora, pero mínimamente una horita de lectura antes de dormir no me la quita nadie y entre viajes de ida y vuelta, muchas horas de tren y otras tantas en aeropuertos sumadas a las interminables e inevitables esperas que un oficio como el mío conlleva, además de sumar horas también se van sumando títulos.

Y hablando de títulos, quizá fuera el hecho de que inconscientemente relacionase éste y la imagen de su portada (un cuadro de Jack Vettriano) con una novela tipo “femenino-costumbrista” el hecho que no me fijase en este libro en esas largas esperas a las que tantas veces te ves obligada cuando como yo, viajas en las compañías que ofrecen los vuelos más baratos o “low cost”.(¿Por qué lo dicen en inglés?¿porque es más corto? ¿porque con esto de la globalización estamos cada día más agilipollados? va a ser que sí). Bueno, total, que intento enterarme un poco más sobre este proyecto y con los datos que me facilitan enciendo el ordenador, y escribo: “Maria Dueñas”. Click. Escritora española nacida en Puerto Llano en 1964. Profesora de filología inglesa en la Universidad de Murcia. Entrevista. Click. “…jamás, jamás, jamás, ni en mis mejores sueños me pude imaginar esto. Siempre he tenido los objetivos muy claros y en este caso mi objetivo era publicar,¿cómo me iba a imaginar que tendría tantos miles de lectores?” Pues si tu objetivo no era otro que publicar y de momento llevas más de un millón de copias vendidas, te han traducido a veinte idiomas y además eres Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica, ¡no me digas más! ¡te ha venido Dios a ver! Mañana mismo me compro el libro.

Ya lo he comprado. Lo abro y leo, leo, leo…. 630 páginas en tres días. Una historia con un ritmo imparable. Una aventura de conspiraciones políticas, amores traicionados, servicios secretos y como fondo una ciudad exótica como Tánger, un Madrid pro-alemán y una Lisboa cosmopolita. Un trasfondo histórico con personajes reales y una joven modista convertida en espía. Un recorrido por los turbulentos años de la república, de la guerra y de la inmediata posguerra. Una trama muy bien contada. Una novela que no tiene desperdicio.

Cojo el teléfono: ¿Cuando empezamos?

Partekatu albiste hau: Facebook Twitter Pinterest Google Plus StumbleUpon Reddit RSS Email

Erlazionatutako Albisteak

Utzi zure Iruzkina