Pistola y cuchillo – Montero Gonzalez – El Aleph editores
Acostumbrados a valorar lo extranjero por encima de lo propio, ocurre a veces que excelentes novelas escritas por autores castellanos pasan desapercibidas, desplazadas por avalanchas de libros de dudoso valor. Veo dificilísimo que una novela pueda soportar el trasvase de una traducción y llegar hasta nosotros con la cercanía, la frescura, la belleza formal, y los aciertos estilísticos de “Pistola y cuchillo”; por no hablar de las voces coloquiales, los gitanismos y los andalucismos.
Se trata de un retrato impresionista de Camarón. Una novela sin planteamiento, nudo y desenlace, construida toda ella a golpe de logradísimas metáforas. Aquí es el estilo, la buena escritura, lo que cuenta por encima de cualquier otra consideración. O como tan cursimente se dice a veces: es una novela donde no pasa nada, lo que pasa es la literatura. Ambientada en la gaditana Venta de Vargas y situada toda la historia en una noche, se nos presenta a un Camarón ya enfermo que va entremezclando sueños y recuerdos. Detalle a detalle va creciendo su figura hasta cobrar dimensiones colosales. Retazo a retazo nos vamos hundiendo sin darnos cuenta en la intimidad de un hombre cuyas palabras se van haciendo proféticas a medida que se acerca el final, palabras impregnadas ya de la lucidez de los moribundos.
Sin caer en el elogio ni en la hipérbole sino simplemente enfrentándolo desnudo a su inminente destino, Montero Glez consigue poner el perfil helado de José Monje Cruz sobre el rasero de la muerte, haciendo de la tragedia de un hombre la medida de su grandeza.
Si a todo ello añadimos lo que me dijo el propio Montero: Pistola y cuchillo es una novela que aunque cien años viviera no volveré a superar; pues estamos ante algo extraordinario.
Erlazionatutako Albisteak
- ← Martxoko salduenak – Los más vendidos de marzo – Vouz avez aimé ce mois-ci
- Udaberririk ankerrena – Unai Iturriaga & Alex Sanvi (Hamaika telebistaren erreportaia) →